Ofrecer formas de pago seguras y eficientes se ha convertido en un diferenciador estratégico para los negocios online. En una región donde la digitalización financiera avanza a ritmos distintos, la capacidad de ofrecer múltiples opciones de pago determina qué clientes completan su compra y cuáles abandonan el check out.

En este blog exploramos las tendencias que están redefiniendo la experiencia de pago en Latinoamérica, los métodos que los consumidores prefieren y cómo la elección de tus opciones de pago puede impulsar el aumento de conversiones y la fidelización de clientes.

pagos online formas de pago en ecommerce

Formas de pago favoritas en Latinoamérica

Un estudio de McKinsey & Company (2024) sobre la evolución de los métodos de pago en América Latina revela que las tarjetas de crédito y débito, junto con las billeteras digitales, han ganado terreno frente al efectivo. Este último se mantiene principalmente en puntos de venta físicos, como pequeños comercios y negocios locales, donde no siempre se aceptan alternativas digitales.

El crecimiento del eCommerce en Latinoamérica, que aumentó un 14 % en 2023 según Statista, ha impulsado una mayor preferencia por los pagos con tarjeta. Sin embargo, otros métodos alternativos destacan por su rapidez y eficiencia. Entre ellos, los sistemas de pago instantáneo como SPEI en México o Pix en Brasil, así como billeteras digitales como Mercado Pago y PayPal, que continúan ganando popularidad.

Aun así, la digitalización financiera en la región avanza de manera desigual. De acuerdo con datos de Mastercard, el 21 % de los consumidores latinoamericanos aún no cuenta con instrumentos financieros como tarjetas bancarias. En este contexto, el pago contra entrega y el pago en efectivo mediante cupones canjeables en tiendas OXXO (OXXO Pay) siguen siendo relevantes. De hecho, este último concentra casi el 50 % de las transacciones con vales en el comercio digital en México.

¿Qué formas de pago ofrecer?

Ganar clientes más fieles y hacer que más carritos terminen en una transacción dentro de tu eCommerce puede depender en gran medida de los métodos de pago disponibles en el check out de tu tienda, pues mientras más opciones de pago ofrezcas, más perfiles de usuarios avanzarán hacia una conversión y volverán a tu sitio web.

Para saber qué métodos de pago conviene ofrecer en tu eCommerce revisa las formas de pago más relevantes en cada país en el que tengas operación y escucha a tus clientes y prospectos. Te compartimos los métodos de pago que deberías ofrecer en la región según los datos del estudio de métodos de pago en Latinoamérica publicado por Ipsos en 2024.

Tarjetas de débito y crédito

Transferencias bancarias

  • Popularidad: Mantienen un uso sólido, especialmente para pagos inmediatos y directos desde cuentas bancarias.
  • Ventajas: Transacciones seguras y rastreables; ideales para clientes que prefieren no usar tarjetas o billeteras digitales.
  • Tendencias: Integración con sistemas de pago instantáneo como SPEI en México o Pix en Brasil, que reducen tiempos de confirmación y aumentan la eficiencia del checkout.

Billeteras digitales

  • Popularidad: Plataformas como Mercado Pago, PayPal, Nequi y Daviplata crecen rápidamente, especialmente en comercio móvil y marketplaces.
  • Ventajas: Pagos rápidos desde cualquier dispositivo, experiencias de un clic, integración con programas de fidelidad y BNPL.
  • Tendencias: Mayor adopción en m-commerce y comercio internacional dentro de LATAM; facilitan la conversión en compras recurrentes.

Pagos en efectivo o contra entrega

  • Popularidad: Relevante en países con menor bancarización o clientes que prefieren no usar pagos digitales.
  • Ejemplo: En México, OXXO Pay representa casi el 50 % de las transacciones con vales de efectivo en eCommerce.
  • Ventajas: Garantiza cobertura para todos los perfiles de clientes, reduce abandono de carrito y mejora inclusión financiera.