Parece que últimamente todo el mundo habla de los “prompts” cuando se trata de inteligencia artificial y su impacto en los negocios. Pero, ¿sabes realmente qué son y cómo crearlos de forma efectiva? Envíoclick te lo explica. Sigue leyendo.

¿Qué es un prompt?

Un prompt es una instrucción, texto o pregunta o que le das a una IA para que genere una respuesta. Funciona como el puente entre la mente humana y cualquier herramienta de inteligencia artificial. Según cómo lo formules, puedes obtener diversos resultados, desde un simple resumen hasta un plan de negocio completo o una imagen hiperrealista.

En resumen, un prompt es todo aquel texto que solemos escribir a sistemas de Inteligencia Artificial como ChatGPT, Claude AI o Gemini, para recibir una tarea en concreto. Y para obtener mejores resultados, es importante definir elementos como el objetivo, formato y tono en que queremos recibir la información. Por eso, dominar la forma de generarlos se ha convertido en una de las habilidades más valiosas en la era digital.

En el mundo del eCommerce y los negocios, los prompts ya son esenciales para:

  • Redactar descripciones de producto.
  • Generar respuestas rápidas a clientes.
  • Crear contenido optimizado para SEO.
  • Diseñar campañas de marketing personalizadas.

¿Cómo crear prompts efectivos?

Un buen prompt no es simplemente hacer un copy requiere estructura y claridad. Aquí tienes algunas claves:

  1. Define el resultado que se espera:
    Sé explícito con el objetivo, criterios de calidad y límites (qué incluir/excluir). Cuanto más concreto seas, mejor responde la IA.
  2. Da contexto y asigna un rol:
    Indicar “actúa como experto en marketing para eCommerce” cambia radicalmente el resultado. El rol orienta el tono, y el contexto (sector, audiencia, formato) asegura relevancia.
  3. Estructura el formato y estilo:
    Pide explícitamente cómo quieres la respuesta, ¿en lista numerada?, ¿tabla comparativa? o ¿texto breve en tono profesional? Esto evita información dispersa o difícil de usar.
  4. Muestra ejemplos:
    Incluir uno o dos ejemplos de lo que esperas ayuda a alinear estilo y calidad. Es una práctica común en lo que se conoce como few-shot prompting.
  5. Divide en pasos:
    Si la tarea es compleja, solicita que la IA resuelva por etapas. Igual que en la logística de última milla, avanzar paso a paso reduce errores.
  6. Verifica y ajusta:
    La IA puede “inventar” información. Limita el ámbito de conocimiento (por ejemplo: “responde solo con datos de 2024”) y valida los resultados. Iterar pequeños cambios en el prompt mejora la precisión.
Prompts de IA para negocios

Tipos de Prompts

En el mundo de la inteligencia artificial, no todos los prompts son iguales. La forma en que estructuramos nuestras solicitudes determina directamente la calidad y aplicabilidad de las respuestas. A continuación, exploramos los tipos de prompts más efectivos y cómo utilizarlos en diversos contextos:

  1. Zero-Shot Prompting
    ¿Qué es? Solicitar una tarea sin proporcionar ejemplos previos.
    ¿Cuándo usarlo?: Cuando la tarea es sencilla y bien definida.
    Ejemplo: “Resume este artículo en tres puntos clave.”
  2. One-Shot Prompting
    ¿Qué es? Proporcionar un solo ejemplo para guiar la IA.
    ¿Cuándo usarlo?: Para tareas que requieren un formato específico.
    Ejemplo: “Escribe una reseña de producto como la siguiente: [ejemplo]. Ahora, escribe una para el producto X.”
  3. Few-Shot Prompting
    ¿Qué es? Incluir varios ejemplos para entrenar a la IA en el estilo deseado.
    ¿Cuándo usarlo?: Para tareas complejas o con múltiples variables.
    Ejemplo: “A continuación, se presentan tres ejemplos de descripciones de productos. Usa este estilo para describir el siguiente producto.”
  4. Chain-of-Thought Prompting
    ¿Qué es? Guiar a la IA a través de un proceso de razonamiento paso a paso.
    ¿Cuándo usarlo?: Para problemas que requieren lógica o análisis detallado.
    Ejemplo: “Primero, identifica los ingredientes principales. Luego, sugiere posibles combinaciones de sabores.”
  5. Role Prompting
    ¿Qué es? Asignar un rol específico a la IA para obtener respuestas con un enfoque particular.
    Cuándo usarlo: Cuando se necesita un tono o perspectiva específica.
    Ejemplo: “Actúa como un consultor de marketing digital y sugiere estrategias para aumentar las ventas en línea.”
  6. System Prompting
    ¿Qué es? Establecer directrices o restricciones para la IA antes de la interacción.
    Cuándo usarlo: Para asegurar que la IA se adhiera a ciertos parámetros.
    Ejemplo: “Responde en un tono formal y proporciona fuentes verificables para todas las afirmaciones.”
  7. Iterative Prompting
    ¿Qué es? Refinar y ajustar los prompts basándose en las respuestas obtenidas.
    Cuándo usarlo: Cuando se busca perfeccionar una respuesta o explorar diferentes enfoques.
    Ejemplo: “La respuesta anterior es útil. Ahora, profundiza en el segundo punto y proporciona ejemplos específicos.”
  8. Prompt Chaining
    ¿Qué es? Utilizar una serie de prompts interconectados para abordar tareas complejas.
    Cuándo usarlo: Para proyectos que requieren múltiples etapas o fases.
    Ejemplo: “Primero, genera una lista de ideas. Luego, selecciona las más prometedoras y elabora un plan de acción.”
Prompts de IA para negocios Envíoclick