Tanto si tienes una tienda online, como si estás pensando vender por internet, saber cómo hacer envíos por paquetería de una forma, ágil y segura, será uno de los puntos más importantes a tener en cuenta dentro de tu emprendimiento. Para llevarlo a cabo con éxito, te compartimos los tres pasos necesarios para comenzar a enviar un paquete:
1. Prepara el empaque y embalaje correctamente
Para asegurarte de que el producto llegará sano y salvo a manos de tu cliente, es necesario poner especial atención en su empaque y embalaje. En logística y transporte, nos referimos al embalaje y empaque como una serie de envoltorios que permiten la conservación y transporte de los productos.
El empaque es aquel que tiene contacto directo con el producto para protegerlo directamente, mientras que el embalaje es el contenedor que estará en contacto con el exterior y que protege al producto para su transporte y manejo.
Te recomendamos optimizar el empaque y el embalaje principalmente por las siguiente 2 razones:
- Para proteger al producto y asegurar que llegue en óptimas condiciones.
- Para disminuir el peso volumétrico del paquete y, de esta manera, reducir el costo del envío.
2. Conoce el peso y las medidas del paquete
Conocer el peso y las medidas del paquete que vas a enviar es indispensable para cotizar un envío. Junto con ello, es fundamental que conozcas el peso volumétrico.
¿A qué nos referimos? El peso volumétrico se refiere a la densidad de un paquete y se usa para definir el costo del envío cuando su tamaño es proporcionalmente mayor a su peso.
La fórmula para calcular el peso volumétrico es:
largo (cm) x alto (cm) x ancho (cm) / 5000
Tip: La manera más sencilla de reducir costos es empleando embalajes que se adapten al tamaño de tus productos, así evitarás pagar una tarifa más elevada por centímetro cúbico.
3. Cuenta con la información completa del remitente y destino
Además de tener un empaque y embalaje adecuados y seguros, hay algunos datos básicos que debes conocer para poder hacer un envío.
Estos datos son definidos por cada proveedor, pero en general incluyen la siguiente información, tanto del remitente, quien envía, como del receptor, quien recibe:
- Nombre completo o razón social
- Dirección (calle, número, municipio, estado, país, código postal)
- Teléfono de contacto
Tipos de envíos de paquetería
Existen 5 tipos de envíos principalmente, que podrás ofrecer según las necesidades de tus clientes:
1. Entrega el mismo día
Hay empresas de paquetería y fulfillment que ofrecen la opción de hacer entregas de última milla el mismo día, en un lapso de 12 horas después de confirmada la compra.
Por lo general, para que las paqueterías organicen sus rutas a tiempo, piden que el pedido se solicite antes de cierta hora del día y que el paquete cumpla con ciertas dimensiones. Este tipo de envíos suele tener un costo más elevado que el resto de las opciones.
2. Envío express
Se considera un envío express a aquel que se realiza en máximo 24 horas. Para poder ofrecer este tipo de envío se requieren dos cosas: el código postal al que será enviado y las posibilidades de reparto de la empresa de envíos con la que estés trabajando.
3. Entrega en 48 horas
Este tipo de envío también se considera express, principalmente cuando el destinatario se encuentra en un área más alejada, aborcando zonas extendidas del país.
4. Entrega de 3 a 5 días
También conocido como envío estándar, es uno de los más populares ya que su costo suele ser considerablemente más bajo. Este tipo de entrega es una buena opción para hacer envíos baratos a clientes que están dispuestos a esperar un poco más, a cambio de pagar menos.
5. Envíos gratis
Este tipo de envío no se define por el tiempo, sino por su precio. Ofrecer envíos gratis es una excelente forma de aumentar las tasas de conversión de tu eCommerce, es decir, vender más.
La realidad es que no existe ninguna paquetería que haga envíos gratis, así que la forma en la que vas a poder hacerlo es absorbiendo este gasto. Pero no lo veas como una pérdida, más bien, planea una estrategia basada en el precio de venta y el margen de utilidad, para que ofrecer envíos sin costo sea rentable para tu empresa.
Para lograr hacer envíos gratis sin que representen un gran peso económico para tu empresa, reunimos los mejores 4 consejos aquí.
Paqueterías directas
Las paqueterías directas son operadores logísticos que entregan productos, ya sea en un punto de entrega establecido, como una sucursal, o directamente en el domicilio que indique el comprador, por ejemplo:
Paqueterías en México
DHL
FedEx
Estafeta
Redpack
99 Minutos
Grupo AMPM
Paquetexpress
iVoy
Mensajeros Urbanos
Tres Guerras
Flecha Amarilla
Big
Chazki
Aeroflash
Pitic
Envía Estrella Blanca
Grupo Carssa
Pilot
Paqueterías en Colombia
DHL
Coordinadora
99 Minutos
Envia
TCC
Inter Rapidísimo
Mensajeros Urbanos
Servientrega
Mensajeros Asap
472
Para consultar la información actualizada sobre las operaciones y servicios detallados de paqueterías y mensajería aliadas de Envíoclick, accede a la siguiente guía México o guía Colombia.
Catapulta tus envíos con el agrupador #1 de paqueterías
Los agrupadores de paqueterías son empresas de tecnología que se encargan de agrupar paqueterías nacionales y locales en un solo lugar.
Una de las principales ventajas de usar un agrupador de paqueterías como Envíoclick, es la practicidad de ofrecer múltiples servicios como cotización, envíos automatizados y rastreo de pedidos.
Con Envíoclick, además, podrás ofrecer tarifas competitivas, de la mano de un cotizador express para llevar tu negocio al siguiente nivel. Para comenzar a beneficiarte de este servicio, tan solo llena los siguientes datos y lo más pronto posible uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo.