Las entregas rápidas en el sector eCommerce son una demanda cada vez más presente entre los consumidores. Según Statista, 7 de cada 10 consumidores en México consideran que el tiempo máximo de espera para la entrega de pedidos es de 4 días. Esto confirma que la logística de los negocios online debe migrar hacia un modelo capaz de ofrecer envíos inmediatos y experiencias cada vez más ágiles.

Tendencias que marcarán el futuro de las entregas
Las entregas rápidas no solo mejoran la experiencia de compra, sino que impactan directamente en las tasas de conversión y recompra. Según estudios, hasta un 84 % de los consumidores tiende a volver a marcas que cumplen con rapidez y confiabilidad.
Para alcanzar tiempos de entrega cada vez más ágiles, las compañías están incorporando soluciones tecnológicas innovadoras en toda la cadena logística. Desde drones hasta análisis predictivo y plataformas de seguimiento en tiempo real, estas herramientas permiten automatizar procesos, optimizar rutas y garantizar entregas rápidas y confiables.
1. Entregas rápidas con drones
Los drones de entrega son vehículos aéreos no tripulados que tienen como objetivo recolectar, transportar y entregar paquetes de manera más eficiente e inmediata. En México se realizan pruebas piloto desde 2020 para evaluar la viabilidad de los drones en entregas más rápidas y en lugares de difícil acceso.
Las entregas con ayuda de drones han comenzado a incrementar en todo el mundo, sobretodo para el envío de medicamentos y vacunas en zonas alejadas. De acuerdo con datos de McKinsey&CO., las entregas con drones en todo el mundo alcanzaron las 875,100 entregas a nivel mundial entre 2021 y 2022, lo que representó un aumento del 80% en el uso de esta tecnología.
El uso de drones en la logística de envíos permite la reducción significativa del tráfico y la posibilidad de realizar entregas en hasta 30 minutos. Además, optimizan costos operativos gracias al ahorro en combustible y personal, y el acceso a áreas remotas o con terrenos difíciles, donde las vías terrestres son limitadas o inexistentes.
2. La Inteligencia Artificial en la logística
La implementación de Inteligencia Artificial (IA) en la logística de envíos está impulsando la automatización de procesos y el uso de análisis de datos avanzados para una toma de decisiones más precisa. Con modelos predictivos, la IA optimiza rutas, reduce tiempos de entrega y mejora la eficiencia operativa en cada envío.
Se proyecta que el uso de esta tecnología permita a los negocios realizar entregas más personalizadas, con rutas dinámicas que se ajusten en tiempo real según el tráfico, la ubicación del cliente y la disponibilidad de recursos. Además, la IA facilita la gestión inteligente del inventario, anticipando la demanda y evitando quiebres de stock. Todo esto se traduce en mayor satisfacción del cliente final, reducción de costos y un ecosistema logístico más competitivo para el eCommerce.
3. Entregas rápidas con bicicletas eléctricas
El tráfico de las principales ciudades y la búsqueda por opciones más sostenibles han llevado a las empresas a apostar por el uso de bicicletas eléctricas en el delivery urbano. Empresas como DHL han comenzado a implementar el uso de estos medios de transporte en el reparto en Berlín, Londres y Ciudad de México, con una mejora en la eficiencia operativa de hasta el 25%.
El uso de bicicletas eléctricas combinadas con rutas inteligentes, sistemas de seguimiento en tiempo real y planificación de entregas optimizada, estas soluciones permiten a los negocios ofrecer entregas confiables y rápidas, mejorando la experiencia del cliente y consolidando la eficiencia operativa en entornos urbanos.
4. Microhubs y centros de distribución urbano
Los microhubs son pequeños centros de distribución ubicados estratégicamente para almacenar temporalmente paquetes en la última etapa del envío (última milla). Desde estos puntos, los productos se entregan a un área cercana para reducir tiempos de entrega y mejorar la eficiencia operativa en entornos urbanos congestionados.
Estos centros se integran con sistemas de gestión de inventario, rutas inteligentes y plataformas de seguimiento en tiempo real, lo que optimiza la planificación de entregas, reduce costos operativos y minimiza la huella de carbono.