Más que una bebida, el Pumpkin Spice Latte de Starbucks se ha convertido en un emblema de la cultura pop que marca la llegada del otoño, impulsado por el poder del marketing sensorial.

Cada año, el regreso del Pumpkin Spice Latte al menú de Starbucks activa más que una simple tendencia, pues marca el inicio del otoño y la antesala de Halloween, demostrando el poder del marketing estacional y sensorial.
Starbucks ha logrado transformar una bebida en un ícono cultural combinando ingredientes, aromas y colores que evocan la temporada. Es así que cada elemento se diseña con la intención de despertar emociones y generar conexión.
Origen del Pumpkin Spice Latte
Como parte de su filosofía, Starbucks buscaba una bebida capaz de capturar la esencia del otoño y convertirla en una experiencia de marketing estacional. Fue así que, en 2003 en Seattle, nació el Pumpkin Spice Latte, una bebida diseñada para reunir los sabores, aromas y texturas que definen el otoño en Estados Unidos. Su receta combina espresso, puré de calabaza, canela, nuez moscada y jengibre, creando una experiencia sensorial que conecta de inmediato con la temporada.
La campaña llegó a México en 2015, replicando la estrategia de marketing estacional que había convertido la bebida en un ícono cultural en Estados Unidos. Desde entonces, su lanzamiento anual se ha convertido en un evento esperado, con presencia en redes, tiendas y medios.
El Pumpkin Spice y el marketing sensorial
¿Qué es el marketing sensorial?
El marketing sensorial consiste en diseñar acciones y estrategias que apelen a los sentidos y despierten emociones, buscando que un producto o servicio genere una conexión auténtica y memorable con cada cliente. Por lo tanto, este enfoque permite crear experiencias que asocien la marca con un olor, sabor, sonido o imagen específicos, fortaleciendo la identidad de la marca y la lealtad del consumidor.

Tipos de marketing sensorial
El marketing sensorial puede aplicarse mediante estrategias y acciones que estimulen uno o varios de los cinco sentidos, dependiendo del tipo de experiencia que la marca desee generar. Desde la vista hasta el olfato, cada sentido ofrece una oportunidad distinta para conectar emocionalmente con el cliente y fortalecer la percepción de valor del producto o servicio.
Auditivo
Este tipo de marketing sensorial se centra en estrategias que utilizan sonidos, música o la voz para generar una conexión emocional con el cliente y motivarlo a actuar según los objetivos de la campaña. Una de sus principales ventajas es que refuerza la recordación y el branding de la marca, utilizando recursos como jingles, efectos sonoros y ambientes auditivos.
En Starbucks, este enfoque auditivo se refleja en los sonidos de la preparación del café, el vapor de la leche, el goteo del espresso y el sonido de la máquina trabajando crean una sensación que transmite frescura, calidad y cuidado en cada bebida.
Gustativo
Como su nombre lo indica, el marketing gustativo aprovecha el sentido del gusto y los sabores para crear una experiencia de compra más agradable y memorable. Su objetivo es que la marca se apropie de un sabor característico, generando una conexión emocional que refuerce la identidad y recordación del producto.
El Pumpkin Spice encapsula la temporada de otoño en una bebida con sabores principalmente a calabaza, canela, nuez moscada y jengibre, creando una experiencia gustativa que inmediatamente conecta con la esencia de la temporada.
Olfativo
El marketing olfativo se basa en el poder de los aromas para despertar emociones y recuerdos, generando una conexión inmediata con la marca. Los olores pueden influir en el estado de ánimo, el comportamiento de compra y la fidelidad del cliente, convirtiéndose en un canal estratégico para reforzar la identidad de un producto.
En Starbucks, este enfoque olfativo se refleja en el aroma de café recién molido y de especias como canela y nuez moscada. El olor del Pumpkin Spice Latte se convierte en un símbolo de la temporada, activando emociones y recuerdos.
Visual
El marketing visual se enfoca en estrategias que utilizan colores, formas, iluminación y diseño para generar una primera impresión atractiva y reforzar la identidad de la marca. Su principal ventaja es que captura la atención del cliente de manera inmediata, favorece la recordación y transmite valores de la marca de forma directa.
Starbucks lo refleja en el diseño de sus vasos de temporada, la decoración de sus tiendas y la presentación del Pumpkin Spice Latte. Por ende, los tonos cálidos y otoñales de la bebida evocan comodidad y nostalgia, convirtiendo cada interacción en una experiencia coherente con la esencia de la temporada.
Táctil
El marketing táctil se centra en el sentido del tacto y las texturas para transmitir sensaciones. Es así que este tipo de marketing permite que los clientes perciban de manera física el valor de un producto.
En Starbucks, este enfoque táctil se refleja en la textura de los vasos de temporada, la espuma cremosa del latte y la sensación de calidez al sostener la bebida, elementos que hacen que el consumo del Pumpkin Spice Latte sea una experiencia completa y memorable, más allá del sabor.

El pumpkin spice como caso de éxito
Starbucks ha logrado convertir su Pumpkin Spice Latte en un auténtico ícono estacional. Cada año, los consumidores esperan esta bebida como parte de su ritual otoñal, atraídos por su aroma, sabor y la experiencia completa que la marca ofrece. No es solo café, es emoción, tradición y conversación alrededor de una temporada.
Aplicar estrategias similares permite que tu marca se posicione como referente durante toda una temporada. Crear experiencias memorables, combinar elementos sensoriales y generar expectativas puede transformar un producto en un momento esperado y deseado por tu público.