El Hot Sale 2025 en México fue un éxito rotundo para las marcas y eCommerce que lograron anticiparse, ejecutar con precisión y responder a una demanda digital cada vez más exigente. Con récords históricos en ventas online, esta campaña se consolida como el referente del comercio electrónico en América Latina, marcando un cambio claro en los hábitos de consumo de los mexicanos y en la forma de comprar en línea.
¿Cuánto se vendió durante el Hot Sale 2025 México?
Según datos de Tiendanube, los negocios que operan dentro de su plataforma registraron un incremento del 70 % en facturación durante el Hot Sale 2025 en México, en comparación con la edición de 2024. Esta cifra no solo supera por amplio margen la proyección estimada del 23 %, sino que confirma el rotundo éxito comercial que representó esta edición para el ecosistema digital.
Además, según declaró Iván Escalante, titular de la Profeco, en entrevista con Grupo Milenio, las marcas participantes en el Hot Sale 2025 México registraron un incremento del 114 % en el tráfico total de tiendas respecto a semanas previas. La campaña también alcanzó más de 1,300 millones de impactos en medios tradicionales y digitales, consolidando su fuerza como evento de alto alcance y visibilidad en el ecosistema del comercio electrónico.
¿Qué categorías lideraron las ventas?
El Hot Sale México 2025 dejó señales claras sobre qué categorías prefieren comprar en línea los consumidores mexicanos. De acuerdo con Luis Gómez, director de Pymes en Tiendanube México, las categorías de moda, y salud y belleza se consolidaron como las más populares durante la campaña, concentrando el 25 % y 23 % de las transacciones, respectivamente.
Estas cifras reflejan la confianza creciente del consumidor mexicano en el ecommerce para productos personales y de uso frecuente, así como la madurez de estas verticales en términos de experiencia de compra, promociones y logística.
Por otro lado, el comercio estacional también jugó un papel importante: la compra de regalos para el Día del Padre y la anticipación del regreso a clases impulsaron la categoría de libros, arte y educación, que reportó un crecimiento del 23 % y representó el 8 % del total de transacciones durante la campaña.
Finalmente, una de las categorías sorpresa del Hot Sale 2025 fue casa y jardín, con un notable incremento del 29 % en transacciones, lo que evidencia una tendencia de compra más enfocada en el bienestar y la mejora del hogar.
En conjunto, estos datos revelan que el consumidor digital en México no solo está más activo, sino también más diversificado en sus decisiones de compra online.
¿Quién compró durante el Hot Sale 2025?
El perfil del consumidor digital en México durante el Hot Sale 2025 confirma una tendencia clara: el segmento millennial dominó la participación, con un 58 % que declaró preferir comprar exclusivamente en línea. Esto refleja un comprador más familiarizado con la tecnología, exigente en experiencia de usuario y acostumbrado a comparar antes de decidir.
Además, más de 700 marcas participaron en esta edición, desde grandes retailers hasta negocios emergentes. Esta cifra no solo muestra la amplitud de la oferta, sino también la creciente confianza del consumidor mexicano en el eCommerce y en las pymes, que encontraron en esta campaña la posibilidad de aumentar su visibilidad, ventas y posicionamiento digital.
Hot Sale 2025 consolida al eCommerce mexicano
El Hot Sale 2025 en México no solo superó las expectativas comerciales; también confirmó el avance en la profesionalización del eCommerce en el país. La combinación de altos volúmenes de venta, un perfil de consumidor más digitalizado y una operación más precisa y confiable marcaron la diferencia en esta edición.
Un dato contundente lo refuerza: según Profeco, solo se registraron 21 quejas formales durante toda la campaña. Esta cifra, mínima frente al alcance del evento, demuestra que las marcas no solo vendieron más, también entregaron mejor, cuidaron la experiencia del cliente y lograron generar confianza real en el proceso de compra.
En resumen, el Hot Sale 2025 no fue solo una campaña de descuentos, fue una muestra clara de lo que ocurre cuando la tecnología, la logística y la estrategia comercial se alinean.