Los envíos en México o envíos nacionales son un servicio logístico que permite transportar paquetes, mercancía y/o documentos dentro del territorio nacional. Aunque hoy forman parte esencial del comercio online, su origen no es reciente, pues la historia de los envíos en México se remonta a épocas prehispánicas.
En este blog, te contamos el origen y cómo han evolucionado a lo largo del tiempo hasta convertirse en la logística moderna que conocemos hoy.

Los primeros envíos en México
Los servicios de paquetería y mensajería en México tienen sus orígenes en las civilizaciones prehispánicas, como los Mayas y los Mexicas. En el Imperio Mexica, el papel de los mensajeros era fundamental para mantener la comunicación, el comercio y la organización del territorio.
Los “painanis”, cuyo nombre puede traducirse como “los de pies ligeros”, eran los encargados de transmitir mensajes de carácter religioso o político a lo largo del imperio.
En cuanto al transporte de mercancías, los mexicas utilizaban canoas para desplazarse por la zona lacustre de Tenochtitlán, así como el huacal (cajas de madera) y el cacaxtli (armazón de carga) para trasladar alimentos y productos a través de canales y calzadas. Estos métodos representan una forma temprana de logística organizada, que sentó las bases de los envíos en México.
Envíos durante el Virreinato
Durante el Virreinato de la Nueva España, el sistema de comunicación y las vías de transporte se modificaron. En 1580, por órden de una Cédula Real, se nombró a Martín de Olivares como el primer Correo Mayor de Hostes y Postas y Correos de toda la Nueva España. Su función era organizar y controlar el flujo de cartas y documentos oficiales.
Las rutas comerciales también experimentaron cambios. El transporte de metales preciosos seguía el Camino Real de Tierra Adentro de norte del Virreinato al puerto de Veracruz, para luego ser trasladado en barco a Europa. La Nao de China, o el Galeón de Manila, transportaba mercancías entre el puerto de Acapulco y Asia, incluyendo sedas, porcelanas y especias. Además, en el interior del virreinato los arrieros transportaban alimentos, textiles y herramientas a través de caminos reales.
La fundación del correo y las rutas comerciales permitieron una mejor administración y abastecimiento más eficiente de mercancía en todo el territorio en el territorio, dando los primeros indicios un sistema logístico que combinaba correo, transporte terrestre y marítimo.
Envíos en el México independiente
Tras la independencia en 1821, México heredó la infraestructura vial y postal del Virreinato, pero debió adaptarla a un país más amplio y diverso. El servicio postal nacional continuó conectando ciudades principales, asegurando el flujo de correspondencia oficial y privada, mientras los puertos seguían siendo puntos estratégicos para el comercio exterior.
El transporte de mercancías también se transformó con la modernización de rutas y medios de transporte. Durante el siglo XIX se construyeron ferrocarriles y se mejoraron caminos reales, lo que permitió trasladar minerales, productos agrícolas y manufacturas con mayor rapidez entre el interior del país y los puertos.
Establecimiento del servicio postal en México
El correo en México se institucionalizó como un servicio público a partir del 1 de enero de 1884, cuando entró en vigor el Código Postal de los Estados Unidos Mexicanos, junto con el primer Reglamento y Manual de Organización de la Administración General de Correos.
El siglo XX y la llegada de Estafeta
A lo largo del siglo XX, México experimentó una transformación significativa en su infraestructura de transporte y comercio. Las rutas comerciales se diversificaron y modernizaron, facilitando el intercambio de mercancías tanto a nivel nacional como internacional. La construcción y mejora de carreteras, así como la expansión de puertos y aeropuertos, fueron fundamentales para este proceso.
En este contexto, el 8 de agosto de 1979, nació Mexicana de Estafeta S.A. de C.V., fundada por el emprendedor alemán Gerd Grimm. Con un Volkswagen sedán y dos colaboradores, la empresa inició operaciones ofreciendo servicios de mensajería y paquetería puerta a puerta, una novedad en México en ese momento.
Logística de envíos en México en la actualidad
Hoy, la historia del correo y el transporte de mercancías en México se refleja en la eficiencia y rapidez de los envíos modernos. Desde los primeros mensajeros prehispánicos hasta empresas como Estafeta, la logística ha evolucionado para responder a la demanda del comercio nacional e internacional. En este contexto, contar con un aliado logístico confiable es clave para que tu negocio cumpla con sus clientes a tiempo. Envíoclick ofrece tecnología avanzada y servicios de fulfillment que facilitan cada etapa de tus envíos, conectando tu tienda con todo México de manera rápida y segura.