¿Has escuchado hablar del consumidor híbrido?, una tendencia de compra que cada vez cobra mayor relevancia en América Latina, y que va más allá de una simple combinación de compras en tiendas físicas y digitales, pues replantea el cómo los usuarios están buscando y gastando en estos últimos años. Este hábito representa una oportunidad para las marcas y negocios que puedan adaptar su operación hacia una experiencia omnicanal.

¿Qué es el consumidor híbrido?
El consumidor híbrido en Latinoamérica representa un nuevo perfil al que las marcas, empresas y negocios de todo tamaño deben tomar en cuenta en sus estrategias de prospección para ganar clientes más fieles. Este tipo de cliente se define por alternar su consumo entre tiendas físicas y tiendas online con la finalidad de planificar de mejor manera sus compras.
Según un estudio de Zebra Technologies, el 92% de los consumidores latinoamericanos sigue realizando compras directamente en las tiendas físicas para priorizar la experiencia de compra. Sin embargo, el 57% de compradores en la región utiliza su teléfono celular para consultar los precios y promociones directamente en la tienda online del negocio donde pretenden realizar la compra, y el 53% lo utiliza para buscar productos específicos.
e-Commerce y el comercio híbrido
Las tendencias en tecnología como la Inteligencia Artificial. los marketplaces y las plataformas de comercio electrónico han permitido que cada vez más empresas y negocios puedan ofrecer sus productos y servicios también en la web, Según datos recientes de IBM, el 72% de los consumidores siguen considerando a las tiendas físicas como su principal opción de compra, pero lo combinan con canales digitales.
Sin embargo, otro 27% de consumidores están dispuestos a comprar en más de un solo canal, siendo así indispensable una estrategia omnicanal para que los negocios puedan satisfacer de mejor manera al consumidor híbrido. Por otro lado, las redes sociales también juegan un papel importante como una de las principales fuentes de consulta de productos disponibles y promociones antes de tomar una decisión de compra.
Motores del consumidor híbrido
Inflación
Uno de los factores que mayor relevancia tiene en los consumidores para preferir un modelo de consumo híbrido es la búsqueda de ahorro frente al panorama económico una inflación creciente. Los clientes suelen buscar promociones y ofertas a través de canales digitales, para después poder finalizar la compra directamente en las tiendas físicas.
Creciente confianza en el eCommerce
La consulta de productos y servicios disponibles a través de los canales digitales de las empresas y negocios refuerzan la confianza y la comodidad al comprar. Los consumidores en Latinoamérica esperan una experiencia de compra que integre tanto lo digital como lo físico.
Preferencia por las tiendas físicas
A pesar del notable crecimiento del comercio digital en la región, 92% de los latinoamericanos aún compran en tiendas físicas, principalmente motivados por las “experiencia de compra” y la posibilidad de poder observar y comparar productos directamente.
La nueva era del consumidor latino
El consumidor híbrido en LATAM combina lo físico con lo digital, comparando productos, promociones, y comprando con propósito. Esto representa una oportunidad estratégica para los negocios y marcas, pues contar con estrategias dirigidas a estos clientes les permitirá conectar de manera más auténtica y con mayor confianza.